Introducción
El presente estudio es un aporte a la caracterización y análisis de las actuales formas que adopta el fenómeno de la migración de juventudes rurales y el impacto que este genera en sus propias vidas, en sus comunidades y en el país.
La intención principal es recoger los testimonios de jóvenes rurales en relación a la experiencia migratoria, las causas y motivaciones por las que migran o piensan migrar, sus vivencias en las distintas etapas de las trayectorias, las transformaciones y rupturas que resultan del proceso migratorio. También construir una agenda básica de propuestas de políticas publicas para el sector desde sus propias voces, visibilizándolos como sujetos políticos.
Paraguay posee características socio demográficas especificas que refuerzan la necesidad de profundizar en estas problemáticas. Es uno de los países de América Latina que se mantiene con una alta proporción de población joven (29% en el tramo 15-29 años) en un contexto de alta ruralidad. Según el informe de la CEPAL, Juventud y Cohesión Social en Iberoamérica (2008), la exclusión social y los niveles de pobreza en el Paraguay son mas intensos precisamente en las personas jóvenes y sobre todo en la juventud que reside en zonas rurales (66,9% de pobres y 43,1% de indigentes), valores que se disparan para el caso de la juventud indígena que habita territorio paraguayo (75,3% de pobres y 43,1% de indigentes).
Las dificultades de acceso a la tierra y el debilitamiento de la agricultura familiar campesina, ante el avance acelerado de los agro negocios, deja poco margen de inclusión económica a las juventudes rurales. Este contexto alienta al desarraigo, a la perdida de identidad cultural y sobre todo a la perdida de su potencial innovador y transformador. es fundamental visibilizar y promover el protagonismo de las juventudes excluidas en el diseño de políticas publicas de desarrollo.
El estudio y compresión de la migración de las mujeres rurales, como un proceso diferenciado al de sus pares hombres es un interés especifico de esta investigación. El genero aparece así como un elemento calve para identificar las brechas que existen entre mujeres y hombres en las áreas rurales en el marco de los paradigmas de desarrollo agrario.
Desde un abordaje cualitativo al problema identificado se busca tensionar el análisis de los factores estructurales con realidades subjetivas y vivencias cotidianas. Para el relevamiento de información primaria se han realizado entrevistas cualitativas y Focus Groups con la participación de jóvenes procedentes de tres Departamentos: Itapúa, Caaguazú y San Pedro.
Se ha desarrollado una metodología especifica para que jóvenes rurales trabajen con sus pares en el relevamiento y análisis de información. Para el efecto, el CEIDRA ha conformado y capacitado un equipo de 14 jóvenes investigadores que aplicaron los instrumentos en campo y participaron de las distintas etapas de la investigación.
El trabajo se estructura en ocho capítulos. En los primeros dos se desarrollan los marcos conceptual y metodológico haciendo énfasis en conceptos básicos utilizados en la investigación, así como en los métodos e instrumentos aplicados. en el tercer capitulo se desarrolla el contexto de las juventudes rurales ilustrando con datos y cifras las características actuales de acceso a la educación, al trabajo, a la salud, a la tierra y otros temas de importancia para el sector.
En el capitulo cuarto se ofrece una caracterización de las regiones estudiadas en la que se busca que diferentes enfoques dialoguen en torno al proceso histórico y las dinámicas actuales que afectan a dichos territorios. En el siguiente capitulo se describe la situación económica, política y ambiental de las comunidades en las que se llevo a cabo el relevamiento de información primaria, desde las percepciones y conocimientos de lideres comunitarios y los mismos jóvenes rurales.
El capitulo sexto recoge los testimonios de jóvenes rurales a partir de sus experiencias y vivencias en las trayectorias migratorias, haciendo énfasis en las diferencias de genero que se visibilizan entre hombre y mujeres. A partir de estas voces se describen las formas en las que ocurre este fenómeno y el impacto en las vidas de los protagonistas y de sus comunidades.
Los impactos de la migración de juventudes rurales en la agricultura familiar campesina son analizados en el capitulo séptimo en el cual, desde los discursos de los entrevistados, se identifican las amenazas y los desafíos para la preproducción de este tipo de producción agrícola.
Como resultado de reflexiones colectivas y encuentros entre pares, los jóvenes rurales que han participado de esta investigación proponen en el capitulo octavo líneas de acción para ser tenidas en cuenta en el diseño de políticas publicas nacionales y locales. Finalmente en el capitulo 9 a modo de conclusiones se comparten reflexiones para seguir profundizando el análisis y las propuestas de acción para el sector.